¿Qué peces podríamos cruzar para desarrollar un estupendo híbrido tan magnífico? Un salmón por su velocidad y fuerza y la trucha por la selectividad y el prestigio,
también tendríamos que proporcionarle la capacidad de vivir en aguas calientes o frías, y la característica que se alimente tanto en la superficie como en el fondo y lo mas importante seria la capacidad de sobrevivir a la contaminación que proporciona el hombre, la resistencia a la lluvia ácida, a los pesticidas, a los metales pesados y al agotamiento del oxígeno, también tendría que aguantar bien las enfermedades
y

los parásitos.
Como siempre, la naturaleza es sabia y nos ha proporcionado a los pescadores a mosca, el pez de nuestros sueños. Este pez tan increíble es la
carpa.
Llevo pescando la carpa aproximadamente 5 años y no he encontrado a ningún pescador que habiéndola
pescado, me haya hablado mal de ella, tanto por su combatibilidad como por la fuerza con la que defiende cuando a entrado a nuestra mosca.

La primera carpa que cogí
a mosca, fue cuando estaba pescado en Black-Bass con un estrimer negro, la lucha fue tan intensa y duradera que pensé que había
pescado el Black-Bass de mi vida o un gran Lucio, la sorpresa fue cuando al acercar el pez a la orilla, pude comprobar que era una gran carpa.

Cualquier pez es divertido cogerlo con una caña de mosca, pero cuando una carpa grande toma nuestra mosca, la diversión esta asegurada. La carpa es uno de los peces con mas fuerza y rapidez, que nos podemos encontrar en agua dulce. Por suerte para los pescadores a mosca que
hay en España, este pez lo podemos encontrar en casi todos los pantanos de la península Ibérica, así como en la parte media-baja de los ríos. La carpa ha encontrado un lugar entre las demás especias piscícolas. El promedio de la carpa entre 3 y 7 kilos en muy grande y muchas alcanzan los 15 kilos o más. Los pantanos de nuestro país son escasos en vegetación, por lo que
la carpa se alimenta sobre todo de crustáceos, insectos acuáticos, sanguijuelas, cangrejo, gusanos y pequeños peces. Este menú alimenticio les hace muy atrayente para los pescadores de la mosca. Cuando la carpa toma la mosca y nosotros damos el cachete, la reacción de la carpa es dirigirse hacia el fondo del rió o pantano, deberemos de llevar un carrete provisto con al menos 100 metros de backing
para poder sujetarla. Las carpas tienen los sentidos de la vista, oído y olfato muy desarrollados, parecen que misteriosamente sienten el peligro cuando nos acercamos cautelosamente a ellas, tienen el sentido del oído muy desarrollado, por lo que

les permite apreciar las vibraciones que emitimos al andar por la orilla, el gran desarrollo de este sentido, nos permite un tiempo muy reducido para realizar

nuestro lance antes que la carpa note nuestra presencia. Para que nuestra salidas a por este magnifico pez tengan éxito, deberemos tener mucho cuidado con el lanzamiento, ya que a menudo asustamos al pez por lanzarle demasiado cerca, deberemos también presentar la mosca a la profundidad adecuada a la que el pez esta alimentándose, colocando con precisión nuestra mosca cerca de la boca de la carpa que esta alimentándose del fondo y cuidadosamente animarla con unos leves tironcitos de la línea. Por cada lanzamiento que tengamos que hacer adicional disminuiremos el éxito por lo menos 50 por ciento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario