Aprovechando un viaje a Valencia nos acercamos a este bello embalse de aguas cristalinas, con un bello entorno y una interesante población de buenos basses.
Guadalest pertenece a la Cuenca del Júcar, siendo el propio río Guadalest la

NAVEGABILIDAD
Se trata de un embalse en el que no está permitida la navegación con motor de explosión, sin embargo, debido a su pequeño tamaño es un embalse ideal para el motor eléctrico, el “pato” o catamarán, los cuales tienen permiso para poder navegar en sus aguas.
ACCESOS
Al ser Guadalest un embalse rodeado de altas montañas, sus escarpadas orillas hacen bastante difícil el acceso con el coche hasta pie de agua, por lo que es complicado llevar embarcaciones demasiado grandes (es ideal para pequeñas barcas de polietileno, neumáticas, piraguas, etcétera). Los accesos más cómodos se hallan en la zona de la cola del embalse, por la localidad de Beniardá, donde

Existen algunos accesos más por la carretera que circunvala el embalse, por su orilla Norte, pero es una zona mejor para el pescador de orilla, por lo escarpado de las mismas, que hacen complicado bajar, y sobre todo subir, con un “pato” o catamarán a cuestas. Lo hemos hecho, pero no se lo recomendamos a nadie.
AGUAS TRANSPARENTES, CASI SIEMPRE
Guadalest dispone de una calidad de agua inmejorable, debido en gran parte a la cercanía del nacimiento de sus arroyos, sin posibilidad de que sus aguas sean prácticamente contaminadas por vertidos, tierras de labor o explotaciones ganaderas. El único problema que nos encontraremos cada vez que haya fuertes lluvias, es que la tierra que conforma sus orillas es muy caliza y hace que enseguida se tome el agua, adquiriendo un molesto tono lechoso que dificulta la

Hola buenas, habéis pescado con mosca??
ResponderEliminarCon mosquitos
ResponderEliminar